A comienzos de este verano, ha saltado una noticia que me ha hecho volver a preguntarme como vamos a conseguir una educación de calidad, si no formamos bien a los alumnos y alumnas que aún se encuentran en las etapas obligatorias. La noticia tuvo bastante repercusión como para llegar a los oídos de todos y … Sigue leyendo Aprobar la ESO con la ley del mínimo esfuerzo.
Información personal
Nacido en A Coruña en el año 1997. Cursando actualmente 3º de Educación Infantil en la Universidad de A Coruña. Mis aficiones son la lectura, la escritura, los deportes y viajar. Soy de esos muchos que saben que la educación no está en el nivel que merece, soy de esos pocos que intentan hacer algo … Sigue leyendo Información personal
Aprender matemáticas, sí puede ser divertido.
Son muchas las materias comunes que causan dificultad en los niños y niñas y que no les permiten lograr unos buenos resultados en función de su trabajo. Evidentemente, surge aquí la diversidad ya que cada uno tiene puntos fuertes en muchos ámbitos y puntos débiles en otros tantos. Una de las materias con las que … Sigue leyendo Aprender matemáticas, sí puede ser divertido.
¿Y tú cómo estudias?
Estudiar no es una tarea fácil, al menos en mi opinión. A la hora de preguntar a la gente acerca de su preferencia por estudiar o trabajar a lo largo de mis años me he encontrado con diversidad de opiniones (como no podía ser de otra forma). El grupo de gente que prefería estudiar antes … Sigue leyendo ¿Y tú cómo estudias?
El periodo de adaptación en Educación Infantil.
El periodo de adaptación tiene una gran relevancia en la Educación Infantil. Le he querido dedicar un espacio a este tema porque considero que muchas veces se le resta importancia, se considera innecesario o no se valora como se debe. La vida de los pequeños... Tenemos que tener en cuenta que los niños, cuando son … Sigue leyendo El periodo de adaptación en Educación Infantil.
Imagina imaginando.
Presentación de la historia… Hace dos semanas, en una de las materias del Grado tuvimos que llevar a cabo una sesión en la cual se pusieran en práctica actividades orientadas a la relajación y la respiración con niños. Como no podemos contar con ell@s, el resto de integrantes de nuestro grupo, debería hacer como que … Sigue leyendo Imagina imaginando.
En calma con uno mismo.
Estrés como forma de vida… Siempre he pensado que los ritmos de vida que llevamos en el mundo actual, van demasiado rápido. El día tiene 24 horas y dicho así, parece que nos sobra el tiempo para hacer infinidad de cosas, pero llegados a este punto, nos damos cuenta que no nos llegan a nada. … Sigue leyendo En calma con uno mismo.
El teatro. Un recurso escondido.
La diversidad es incuestionable en nuestro mundo y se acentúa más en las primeras etapas de vida de los niños y niñas. No me estoy refiriendo en este caso a la diversidad que nos diferencia a unos de otros, exteriormente, a través de la etnia, el sexo… Sino que me estoy refiriendo a lo que … Sigue leyendo El teatro. Un recurso escondido.
Aprender jugando es más divertido.
¿Jugar y aprender, es lo mismo? El juego es fundamental para la vida de los niños y niñas y también para los adultos aunque pueda sonar extraño. Es un elemento que aunque debería estar presente siempre en nuestras vidas, adquiere una mayor relevancia en las primeras etapas de vida de los niños y niñas. Mediante … Sigue leyendo Aprender jugando es más divertido.
El cuento. Un poderoso recurso.
¿Es el cuento un recurso pedagógico? Esta pregunta surge del mal uso que yo he visto que se hace de este recurso en muchas ocasiones tanto en el contexto familiar como escolar. En cuanto al primer contexto, han sido muchas las veces en las que se utiliza este recurso únicamente para dejar de escuchar las … Sigue leyendo El cuento. Un poderoso recurso.